INTERCAMBIO 2019
Nuestro tercer intercambio con el centro francés Collège Professeur Nicaise ha finalizado como siempre con mucho éxito. El viernes 5 de abril hemos despedido a nuestros compañeros franceses, después de haber pasado con ellos 9 días inolvidables. Hemos viajado, trabajado, reído, bailado, llorado, disfrutado, caminado… juntos, siempre juntos.
Paso a detallar lo que hemos hecho:
Paso a detallar lo que hemos hecho:
El jueves 28 de marzo llegaron a las 20:00. Nosotros les esperábamos en la marquesina delante del colegio. Fue muy emocionante reencontrarnos con ellos después de un año.
Clic en cada foto para ir a los álbumes |
El viernes
29 a las 9:00 nos encontramos de nuevo para emprender nuestra primera
excursión, de dos días. Fuimos a Santiago de Compostela. Hicimos nuestra
primera parada en la Plaza del Obradoiro, donde pudimos admirar la fachada
recién restaurada e imponente. Entramos en la Catedral, que se encuentra en
obras en su interior, pero pudimos llevar a cabo los rituales del peregrino,
abrazar al santo y visitar su sepulcro. También entramos en la capilla de Santa
María de la Corticela, dedicada a los peregrinos y extranjeros, cuyos orígenes
se remontan al siglo IX.
Luego
seguimos dando un paseo por la zona monumental, parándonos en los lugares más
representativos. Por la tarde fuimos a “A Cidade da Cultura” donde hicimos la visita
arquitectónica, que resultó sumamente interesante. Después nos fuimos al Centro
Comercial As Cancelas, ya que teníamos la cena contratada en un restaurante
allí. Por último nos alojamos en el Albergue de Peregrinos del Seminario Menor.
El sábado
30 reanudamos nuestro viaje, en este caso hacia Porto do Son, donde teníamos
concertadas dos visitas: el Museo Marea (“Museo da Memoria Mariñeira”) y el
Centro de Interpretación del Castro de Baroña, al que nos desplazamos luego.
Después de comer hicimos una parada en el Mirador de A Curota, desde donde se
pueden contemplar unas vistas impresionantes de las Rías Baixas. Por la tarde
disfrutamos de una interesantísima visita guiada de la ciudad de Pontevedra.
Después de
pasar el domingo en familia, nos volvimos a encontrar el lunes 1 de abril en el
centro para empezar nuestro trabajo. Este año decidimos hacer mini vídeos en
tono humorístico, en grupos mixtos españoles-franceses de cuatro personas, que
respondieran a la pregunta ¿Qué se necesita para llevar a cabo un intercambio?
También disfrutaron de una sesión de “Lâcher prise” (en español soltarse,
dejarse ir, abandonar los miedos) con la actriz Virginie Massart, donde
bailaron e hicieron ejercicios para fomentar la confianza en el otro. Por la
tarde fuimos al Ecoparque, que amablemente nos subvencionaron desde el
Concello, para hacer los circuitos arbóreos.
El martes
2 de abril volvimos a salir de excursión. En este caso, cogimos el barco en
Cangas para ir a las Islas Cíes. Allí hicimos la ruta que llega hasta la “Pedra
da Campá”, desde donde se pueden contemplar unas vistas extraordinarias del
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. A las 13:45 cogimos
el barco de vuelta hacia Vigo, desde donde salimos hacia Bayona para visitar el
Museo de la Carabela La Pinta y pasear por la villa.
El
miércoles 3 seguimos trabajando en el centro. Después de haber grabado las
imágenes para nuestros vídeos, tocaba editarlos. Por la tarde visitamos la
Escuela Naval Militar.
El jueves 4,
después de una primera hora de observación en las aulas, el grupo de alumnos de
4º ESO, junto con sus compañeros franceses y el resto de alumnos de 4º, tenían
proyectada una actividad de orientación en el Lago de Castiñeiras. Por otro
lado, los alumnos de 3º ESO y sus compañeros franceses fuimos a dar un paseo
hacia las playas, Portocelo y Mogor, y también hicimos una parada en la Granja
de Briz o Parque de los Sentidos. Luego volvimos al centro donde vimos una
película española con subtítulos en español, “8 apellidos vascos”. Por la
tarde, a las 19:00, celebramos una gran fiesta de despedida en el Multiusos,
que empezó con una actuación del grupo folklórico “Trompos ós pés”, financiada
también por nuestro Concello. Tocaron y bailaron varias piezas tradicionales
que todos, gallegos y franceses, disfrutamos enormemente. Después de una
primera parte más formal, que incluyó también los agradecimientos de los
profesores coordinadores, y la proyección de los vídeos de las visitas y de los
trabajos realizados, empezó la fiesta con comida, música y baile para
compartir.
La mañana
del viernes 5 la reservamos para la observación en las aulas, durante las 4
primeras horas. Luego, antes de comer, cumplimentaron todos un pequeño
cuestionario de evaluación. El autobús para llevarlos al aeropuerto vino a las
14:15. Como era de esperar la despedida fue muy emotiva: muchos abrazos, besos
y lágrimas, con la esperanza de que la vida les dé la oportunidad de volver a
encontrarse.
HEMOS SIDO NOTICIA